
Alberto Nadal , vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del Partido Popular (PP), ha presentado este jueves, 18 de septiembre, una serie de propuestas, entre las que se encuentran rechazar la condonación de la deuda autonómica que ha propuesto el Gobierno. Nadal ha señalado que se trata de un concepto «falso» y «tramposo» y que «no existe» la quita de deuda, porque, en realidad «la pagamos todos los españoles».
Además, ha denunciado que el mecanismo de reparto planteado por el Ejecutivo se basa en premiar a «aquellas comunidades autónomas que han llevado una política de no cumplimiento de los objetivos fiscales y aquellas que suben los impuestos». A lo que ha añadido que es «exactamente lo contrario a lo que plantea el PP».
Igualmente, Nadal ha indicado que los intereses que se ahorran las comunidades autónomas (CCAA) con esa condonación que plantea el Gobierno no los pueden gastar en educación y en sanidad . «Lo único que está haciendo es una operación política y de marketing beneficiando a aquellos que han seguido la política económica que proponga el PSOE ».
Respecto al acuerdo de Sánchez con Junts para que las empresas de más de 250 empleados tengan que atender en catalán , el vicesecretario ha comentado que «si no estuviéramos en la negociación de presupuestos, el Partido Socialista no habría llegado a ese acuerdo con Junts. Esta medida lo único que hace es impedir al consumidor catalán tener más acceso a bienes y servicios de calidad y de bajo precio .»
Sobre las centrales nucleares , ha asegurado que «la cuestión principal no son los impuestos», sino que es un problema de que se establezcan obligaciones y prohibiciones sobre decisiones que deben tomar las empresas libremente. Por otro lado, la formación política ha garantizado que va a hacer lo que sea necesario «para que exista el marco legal adecuado».
También ha asegurado que «si se pueden realizar algunas reformas de algunas de algunas tasas o de algunos impuestos existentes».
Las declaraciones del PP
Respecto a la macroeconomía española, ha señalado que «el 90% de los españoles consideran que han perdido poder adquisitivo y por lo tanto, estamos muy lejos de que esas cifras macroeconómicas se traduzcan en prosperidad real para las familias y en incentivos reales para las empresas, para invertir y para crear futuro ».
El vicesecretario ha querido lanzar un mensaje de esperanza para los españoles: «Frente a un gobierno que está paralizado , que no afronta los problemas, que no tiene futuro, que vive en el día a día, que es incapaz de gestionar los servicios públicos, que es incapaz de hacer que los el sistema eléctrico o el sistema de transporte funcione, el PP quiere ofrecer una alternativa que devuelva el poder adquisitivo a las familias, que devuelva la ilusión a las empresas que creemos empleo, que volvamos a ver futuro, que veamos que nuestros hijos van a vivir mejor que la generación anterior».