LA PAZ, Bolivia (AP) — Una masiva marcha de trabajadores de minas estatales de Bolivia paralizó el jueves el centro de La Paz demandando al gobierno que tome acciones en contra de la minería ilegal, la invasión de predios y el saqueo de los recursos.

La manifestación de centenares de obreros ataviados con sus cascos y pequeñas banderas bolivianas fue convocada por la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y partió desde El Alto, una populosa localidad colindante con La Paz.

Con detonación de pequeñas cargas de dinamita los trabajadores de las minas estatales se abrieron paso hacia el centro de la capital, cerca a la plaza donde se encuentra el poder político de Bolivia. Además llevaban pancartas que decían “Respeto a las áreas de trabajo" en alusión a la extracción clandestina que tiene como foco el norte de Bolivia.

Andrés Paye, dirigente de la federación, explicó a los medios de prensa que las minas estatales han sido invadidas por ladrones y buscadores privados que no respetan las áreas de trabajo de los agremiados.

Paye cuestionó a la justicia y al gobierno del presidente Luis Arce que no haya procesos penales abiertos sobre el conflicto de límites en minas. También destacó la ausencia de detenidos por los casos de robo de mineral en los yacimientos estatales y que traen perdidas millonarias.

Por su parte, el ministro de Minería, Alejandro Santos, prometió esta semana “mano dura” contra los buscadores clandestinos o los saqueadores.

Varios predios mineros de propiedad del Estado boliviano han sufrido robos en horarios que los trabajadores no operan, mientras que otros yacimientos de administración privada también tienen problemas de límites y de saqueo de mineral, según Santos.

Tras la marcha de este jueves autoridades de gobierno llamaron a una reunión a los dirigentes de la federación sindical.

El sector de la minería tanto estatal como privada es una parte importante en la economía de Bolivia con la exportación principalmente de zinc, estaño, plata y oro a India, Japón, China y Emiratos Árabes, entre otros.