El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado sus ataques contra el juez de origen colombiano, Juan Merchán, a través de su cuenta en la red social Truth Social. Trump lo calificó de "corrupto" y afirmó que algún día "pagará un precio muy alto" por lo que considera injusticias en su contra. Este enfrentamiento se origina en el juicio en el que Trump fue declarado culpable de 34 cargos por falsificación de registros comerciales, relacionado con pagos a la actriz Stormy Daniels para que guardara silencio sobre una supuesta relación antes de las elecciones de 2016.

Trump sostiene que la imparcialidad de Merchán estaba comprometida debido a la relación profesional de su hija con la firma de consultoría digital Authentic Campaigns, que trabajaba con candidatos demócratas. A pesar de las solicitudes de recusación por parte de la defensa de Trump, el juez rechazó estas peticiones, argumentando que la independencia judicial debe basarse en la ley y la evidencia, no en las actividades políticas de los familiares.

El exmandatario también ha criticado el uso del Departamento de Justicia por parte de sus opositores políticos, afirmando que se ha utilizado para perjudicar sus intereses y los de sus aliados. En sus declaraciones, Trump mencionó que "todo analista y experto legal de renombre" considera que su juicio fue injusto y no debería haberse permitido.

La tensión entre Trump y Merchán se ha visto exacerbada por el incumplimiento de Trump de las órdenes judiciales que le prohibían hacer comentarios que pudieran influir en el proceso o intimidar a testigos. Esta conducta llevó a que el juez lo sancionara por desacato, lo que aumentó la percepción de parcialidad en el tribunal.

Tras el veredicto de culpabilidad en mayo de 2024, la atención se ha centrado en la fase de imposición de la pena, que ha sido aplazada en varias ocasiones debido a recursos legales presentados por la defensa. Estos recursos incluyen argumentos sobre la inmunidad presidencial y la posibilidad de que la Suprema Corte de Estados Unidos aclare el alcance de esta figura. A pesar de los aplazamientos, los fiscales de Manhattan han dejado claro que buscan mantener la integridad del veredicto.