En la última década este departamento ha estado entre las diez regiones del país con mayores tasas de asesinatos; en 2021 y 2022 ocupó el primer lugar. Así se deduce del informe Las dinámicas fronterizas en el contexto del pos-acuerdo de paz: el caso del departamento de Arauca (2022), del Observatorio de Frontera Territorio y Paz de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia.
Tomando como base la información pública y abierta de instituciones gubernamentales como la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Justicia y el Derecho, Ministerio de Defensa Nacional, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y la Policía Nacional de Colombia, el equipo de trabajo del Observatorio de Frontera Territorio y Paz de la UNAL, realizó un comparativo de las dinámicas f