
C ANCÚN, MX.- El Senado de la República, a través de un punto de acuerdo presentado por la legisladora quintanarroense Mayuli Martínez Simón, exhortó formalmente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para que intervenga de manera urgente para salvaguardar a más de cien delfines en riesgo, en medio de un conflicto empresarial.
Desde la tribuna, la senadora panista hizo un llamado a ambas dependencias federales para que asuman su responsabilidad en la supervisión y protección de los mamíferos marinos involucrados en una disputa legal entre la empresa Dolphin S.A. de C.V. y las firmas extranjeras Prudential y Cigna.
“Presento este punto de acuerdo con la finalidad de hacerle un llamado tanto a la SEMARNAT como a la PROFEPA, para que puedan involucrarse en este tema”, expresó la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PAN.
Advirtió que, aunque se trata de un conflicto económico, el centro del problema debe ser el bienestar de los animales.
“Acá hay una disputa de índole económico, pero lo verdaderamente preocupante es el destino de los mamíferos marinos que hoy forman parte de esta controversia”, expuso en su intervención.
Recordó que el Senado aprobó recientemente reformas a la Ley General de Vida Silvestre, con las que se prohíbe la extracción, reproducción y aprovechamiento de mamíferos marinos, permitiendo únicamente que los ejemplares actualmente en cautiverio permanezcan bajo resguardo hasta su muerte natural.
“Entre los puntos más relevantes de esta reforma, está la prohibición de estas prácticas que atentan contra la vida silvestre. Asimismo, se aprobó una reforma constitucional al artículo cuarto que prohíbe el maltrato animal y promueve el bienestar de los animales”, añadió.
Aunque el punto de acuerdo deberá seguir el trámite legislativo en comisiones, la senadora consideró urgente visibilizar la situación desde el Pleno, ante el riesgo que enfrentan los más de cien delfines.
“Desde esta Cámara Alta queremos darle protección a más de cien mamíferos marinos y asegurar que el Estado mexicano actúe con responsabilidad frente a este tema”, concluyó.
Refirió que la propuesta busca garantizar que el Estado intervenga de manera efectiva y priorice el bienestar animal, por encima de intereses económicos o legales. ( Agencia SIM )