Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford documentó por primera vez el movimiento activo de algas unicelulares dentro del hielo del Ártico a temperaturas de hasta -15 °C. Estos organismos, conocidos como diatomeas , lograron desplazarse por canales diminutos en el hielo , una marca que representa el valor más bajo registrado para la movilidad de células eucariotas, aquellas con núcleo diferenciado. El descubrimiento representa un avance en la comprensión de la vida en condiciones extremas y abre nuevas preguntas sobre la dinámica biológica del ecosistema polar.
Según la investigación, difundida por Standford Report , los científicos lograron visualizar el desplazamiento de las diatomeas semejante al patinaje sobre hielo. Para ello utilizaron microscopios especia