Aena tiene prevista la mayor inversión de su historia de cara al siguiente plan inversor, que abarcará desde 2027 a 2031. Un plan que se denomina Dora 3, que alcanzará los 13.000 millones de euros , según adelantó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este jueves.

El operador aeroportuario, controlado por el Estado en más de un 50%, ha aportado más detalles de cómo se va a estructurar esa inversión. En concreto, más de la mitad de esos 13.000 millones van a ir destinados a la ampliación de los grandes aeropuertos españoles, aunque a distintas velocidades. El motivo, por ejemplo, que los planes en Madrid están más avanzados que en Barcelona.

En concreto, fuentes de Aena, explican que de los 13.000 millones, 6.000 millones irán a ampliaciones de los aeropuertos, a las denominadas grandes actuaciones.

En Madrid se tiene que duplicar el tamaño de la T1, T2 y T3 de Barajas, hasta alcanzar los 150.000 metros cuadrados; y ampliar la T4 satélite. En Barcelona, se contempla la ampliación la T1 y la T2 del Prat, aumentando la zona de facturación, pero no se acabará en este Dora, recalcan las citadas fuentes, por ejemplo, en lo relativo al nuevo edificio satélite.

También se incluyen en esos 6.000 millones las ampliaciones de Tenerife Sur, Alicante, Málaga, en este caso con 100.000 metros cuadrados más; e Ibiza, sobre todo en áreas de seguridad, pasaportes.

Los otros 6.000 millones irán a cuestiones como la mejora de la seguridad de los aeropuertos, su sostenibilidad medioambiental, ciberseguridad y la transformación digital, según ha desglosado Aena.

También ha confirmado que ahora se abre un plazo de diálogo con el sector, después con Navegación Aérea y con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), por lo que los planes de inversión definitivos no llegarán al Consejo de Ministros, que es quien tiene que aprobarlos, hasta dentro de un año, aproximadamente.

En cuanto a cifras concretas, la ampliación de Madrid en este Dora, hasta 2031, alcanzará cerca de 2.000 millones y otros 2.000 en el siguiente, hasta 2036. Mientras, en Barcelona la inversión en este Dora será de 1.000 millones, aunque la inversión prevista en el Prat alcanzará los 3.200 millones si se ve el conjunto de actuaciones a realizar. Se trata de proyectos, según explica el gestor aéreo, ligados a autorizaciones medioambientales, pendientes de licitaciones y concreciones de plazos, por lo que no será posible cerrar ambas ampliaciones antes de 2031.

Un incremento de la deuda

Aena justifica esta inversión porque “no son solo las necesidades de los próximos años, sino de las próximas décadas” y, como ha mencionado en otras ocasiones, hay aeropuertos muy cerca de la saturación, después de que España haya llegado a recibir 309 millones de pasajeros después de la pandemia.

El operador asume que gran parte de la inversión va a ser, como hasta ahora, por el modelo regulado, que se financia a través de las tarifas que pagan las aerolíneas por utilizar las instalaciones de los aeropuertos y que, en realidad, abonan los pasajeros porque se repercuten en el precio de los billetes de avión. También hay otras vías de ingresos, como lo que pagan las tiendas o los restaurantes por los espacios que alquilan en las terminales.

Las tarifas aéreas, en los últimos meses, han sido criticadas por compañías como Ryanair, a pesar de que están entre las más bajas de Europa . Sin embargo, Aena recalca que no va a trasladar toda la inversión a una financiación vía tarifas, porque estas van a seguir siendo competitivas, así que va a tirar de deuda. “El nivel de endeudamiento de Aena es bajo, por debajo del nivel de un gestor de infraestructuras”, aseguran las citadas fuentes. “El ciclo inversor que empieza necesita recursos adicionales. Incrementaremos el nivel de deuda, pero a niveles que den tranquilidad a los mercados”.

Al cierre del primer semestre, la deuda financiera neta contable consolidada del grupo Aena se situó en 5.973 millones de euros, con una ratio de deuda financiera neta sobre el resultado del grupo consolidado (Ebitda) de 1,64 veces. Este jueves, las acciones de Aena se apuntaron una caída de casi el 5%, tras anunciar el plan inversor, sin embargo, este viernes están rebotando con una subida de casi el 1%.