La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, enfrenta una posible suspensión por parte de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). El Poder Judicial ha ordenado que se reevalúe su solicitud de medida cautelar, que busca frenar un proceso disciplinario en su contra. Este proceso está relacionado con el caso de Patricia Benavides, quien fue reinstalada como fiscal de la Nación. Espinoza había solicitado que se suspendieran los efectos de la resolución de la JNJ que la repuso, así como cualquier acción disciplinaria por supuestos desacatos.
En primera instancia, su pedido fue rechazado por el Juzgado Constitucional. Sin embargo, la Tercera Sala Constitucional de Lima ha declarado nula esa decisión, argumentando que el juez de primera instancia no evaluó correctamente la solicitud. Los magistrados superiores han indicado que la nueva resolución debe estar debidamente motivada.
La audiencia para evaluar la suspensión estaba programada para este viernes a las 10:00 de la mañana. Espinoza decidió no asistir, argumentando que no había garantías de un debido proceso. En una conferencia de prensa, reiteró que el proceso disciplinario en su contra es ilegal e inconstitucional.
Espinoza advirtió que si se concreta su suspensión, esto significaría un sometimiento del Ministerio Público a la JNJ. Afirmó que la JNJ estaría cometiendo "avocamiento indebido, abuso de autoridad y prevaricato". Además, cuestionó la decisión de la JNJ de mantener a Gino Ríos Patio en su cargo a pesar de tener una sentencia por violencia familiar.
La fiscal también ha señalado que existe presión política para forzar su salida del cargo, lo que podría beneficiar a sectores que buscan neutralizar las investigaciones que lleva a cabo. Espinoza ha manifestado que su situación es un reflejo de la lucha de poder en el país, donde su trabajo en la lucha contra la corrupción la ha convertido en un blanco. La situación sigue en desarrollo, y se espera que la JNJ tome una decisión sobre su suspensión en breve.