El Gobierno argentino ha enfrentado recientemente una serie de derrotas políticas significativas. Entre ellas se encuentran la elección en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre, el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales sobre la ley de aumento de financiamiento universitario, la declaración de Emergencia en Pediatría debido a la crisis en el Hospital Garrahan, y la negativa al reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias.
En este contexto de inestabilidad, el expresidente Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para respaldar a los candidatos del PRO de cara a las elecciones de octubre. La reunión se llevará a cabo en la sede del partido en la calle Balcarce, a las 10 de la mañana, y será a puertas cerradas. Este será el primer movimiento político de Macri tras la derrota en Buenos Aires, donde se formó una alianza entre los candidatos amarillos y violetas que competirá en otras diez provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La coordinación del encuentro estará a cargo de Facundo Pérez Carletti, secretario general del PRO y candidato a senador nacional por Santiago del Estero, en el marco del frente Despierta Santiago. Según fuentes del partido, no se prevé que Macri realice declaraciones, sino que se presentará un informe sobre la situación y expectativas electorales de cada provincia. "No se va a extender sobre nada que no sea la agenda electoral de cada una de las provincias", aclararon desde el PRO.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien lidera la boleta de senadores, ha manifestado en días recientes su intención de abrir un canal de diálogo entre la Casa Rosada y Macri, así como de formalizar el acuerdo electoral entre ambas fuerzas. "Estamos pensando actividades con el Gobierno de la Ciudad y trabajando para que esta coalición tenga mucha visibilidad", afirmó Bullrich en una entrevista.
Sin embargo, un importante funcionario del gobierno de Jorge Macri expresó desconfianza hacia las intenciones de Bullrich, recordando que en la campaña anterior no se deseaba la participación de sus candidatos. "Los términos del acuerdo estaban claros: los dos candidatos nuestros en lugares marginales a cambio de un poco de paz. Ahora, si quieren renegociar, habrá que sentarse y ver qué ofrecen", comentó.
Por otro lado, muchos de los candidatos que asistirán a la reunión del PRO también se reunieron recientemente en la quinta de Olivos con Javier Milei y su gabinete. Este encuentro, que duró cerca de tres horas, sirvió para reordenar la estrategia de campaña. Un candidato presente indicó que el presidente Milei estaba de buen ánimo respecto a las elecciones y que se discutieron los ejes discursivos, incluyendo un plan para combatir la pobreza y los logros alcanzados hasta el momento.
La situación política en Argentina se presenta como un escenario de volatilidad, donde las alianzas y estrategias electorales serán cruciales en los próximos meses.