La Comisión de Derechos Digitales del Senado de México está trabajando en el diseño y la aprobación de una ley nacional de ciberseguridad. Además, se revisarán legislaciones relacionadas con la libertad de expresión en el entorno digital, el comercio electrónico y el gobierno digital.

Luis Donaldo Colosio Riojas, presidente de la comisión, anunció que el calendario legislativo incluye mesas de trabajo, cursos y talleres de capacitación sobre seguridad informática, en conmemoración del mes de la ciberseguridad en octubre. Para noviembre, se planean foros de discusión y capacitación sobre derechos digitales, con el objetivo de revisar la Ley General de Derechos Digitales. Estas actividades contarán con el apoyo de diversas comisiones del Senado y la colaboración de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Colosio Riojas subrayó que durante octubre, varias organizaciones públicas y privadas llevarán a cabo actividades para concienciar a la población sobre los riesgos y delitos en el ciberespacio. "Con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones conversamos sobre varios temas, uno de ellos, la organización de mesas de diálogo sobre ciberseguridad para preparar el dictamen de tres iniciativas que están en comisiones, para una ley nacional sobre ciberseguridad", explicó.

Además, se planea un taller titulado "Legislar con perspectiva de género en el ecosistema", que busca proporcionar conocimientos sobre normativas y prácticas para que senadores y sus equipos integren la perspectiva de género en el ámbito digital, con el apoyo de la organización feminista "Mujeres por más mujeres".

El senador de Morena, Eugenio Segura Vázquez, destacó la importancia de elaborar un documento sobre ciberseguridad e inteligencia artificial, que se derive de los foros mencionados. Este documento se incluirá en las consultas públicas para revisar el T-MEC, programadas para los próximos meses.

La agenda de la comisión también contempla el refuerzo de las legislaciones en materia de derechos digitales para usuarios, así como políticas de seguridad para niños y adolescentes en plataformas digitales, servicios de streaming, aplicaciones móviles y redes sociales.