La Universidad Nacional de La Plata tomó el toro por las astas y logró que 43 escritores, pensadores, intelectuales y profesionales de diversas disciplinas analizaran la complejidad de la realidad sociopolítica argentina bajo la gestión de La Libertad Avanza.
A la luz de este trabajo colectivo que aborda desde variados ángulos el impacto de la economía neoliberal sobre la política de derechos humanos, las conclusiones son auténticas revelaciones desgranadas en 21 capítulos.
Con marco teórico y pruebas empíricas, a modo de apretada síntesis podría decirse que los decretazos, la “filosofía” de la motosierra y el ajuste sin reparos son un conjunto de políticas con sesgo de clase. La libertad avanza –¿avanzaba?-, pero ¿a qué costo, sobre quiénes? A grandes rasgos podría responderse que so