La falta de claridad en el nuevo paquete arancelario anunciado por México ha generado inquietud en Corea del Sur , donde autoridades y empresarios observan con cautela el impacto que podría tener en sus exportaciones hacia el mercado latinoamericano.
El Ministerio de Comercio surcoreano advirtió en un comunicado que, a diferencia de lo ocurrido en 2023 y 2024 —cuando las compañías de ese país resultaron relativamente protegidas por programas de exención—, el plan mexicano aún carece de reglas claras y dependerá de la aprobación del Congreso antes del 15 de noviembre para entrar en vigor en 2026. VIDEO Levantan a una ama de casa en la colonia Antorchista de Tehuacán Más de un millón de personas participaron en el simulacro de sismo en Puebla
El escenario complica el panorama p