
Pablo Motos , presentador de El Hormiguero en Antena 3, ha iniciado la segunda temporada de su particular batalla televisiva con David Broncano , La Revuelta en RTVE , venciendo en audiencias por diferencias que rondan cada noche los dos puntos de share . Ya venció claramente en el cómputo total de la primera temporada. Pero Motos no sólo gana en audiencias. Su productora, 7yacción , también vapulea en resultados económicos a su rival, Encofrados Encofrasa , propiedad de Broncano, Ricardo Castella y Jorge Ponce .
De acuerdo con las cuentas de 2024 de ambas empresas, la diferencia en ingresos y gastos es abismal, aunque no hay que olvidar que Motos lleva más de 20 años al frente de su programa y produce también para Antena 3 el programa El Desafío . La experiencia empresarial de Broncano y su equipo es todavía menor, aunque ya van ampliando su oferta con nuevos programas, como el próximo de Eva Soriano en RTVE coproducido también con El Terrat de Andreu Buenafuente .
La productora de Motos mejoró ligeramente sus beneficios en 2024 hasta los 6,73 millones de euros, frente a los 6,72 millones del año anterior. En cuanto a los ingresos , 7yAcción cerró el ejercicio con 32,9 millones de euros de facturación, algo más que los 31,3 millones de 2023. Los fondos propios de la empresa han bajado de 7 a 5,7 millones de euros.
Broncano y sus socios cerraron el año con unos ingresos de 1,74 millones de euros, por debajo del año anterior -2,59 millones-, mientras que el beneficio neto se quedó en 125.700 euros -215.000 euros en 2023-. Cifras más modestas que en 2023 pese al megacontrato firmado en el verano de 2024 con RTVE para emitir La Revuelta .
Encofrados Encofrasa firmó junto a El Terrat de Buenafuente un contrato de 28 millones de euros con RTVE por dos temporadas de La Revuelta . Por lo tanto, en 2024 sólo están contabilizados los primeros cuatro meses de ese contrato. El impacto total en su productora se verá en 2025.
En cualquier caso, la productora de Broncano ha generado beneficios para sus accionistas. La de Buenafuente, El Terrat, siguió en números rojos en 2024: más de un millón de euros de pérdidas.
La batalla televisiva entre Motos y Broncano ha aumentado su dimensión debido al componente político del fichaje del cómico por la cadena pública, que le costó el puesto a Elena Sánchez , ex presidenta interina de RTVE que se negaba a contratarle porque le consideraba «un vago».
Pero Moncloa quería el fichaje de Broncano, algo que siempre ha negado el entonces Director de Contenidos y ahora presidente de RTVE, José Pablo López, para competir con El Hormiguero y derrotarle en audiencia para restar su influencia en los espectadores que cada noche ven a Motos por sus críticas al Gobierno de Pedro Sánchez .
De momento, la batalla televisiva la está ganando Motos, aunque el programa de Broncano se mantiene como el más visto en TVE y por encima del 12% de share . En RTVE destacan siempre que el programa ha atraído a un público más joven a la televisión lineal, más allá de las plataformas como Netflix o Disney.