Los científicos nos han pedido que dejemos de contaminar el mar por las consecuencias que puede tener para el cambio climático. Sin embargo, todavía no somos conscientes cómo nos afectará. Por ejemplo, perdiendo patrimonio tan increíble como el de la Isla de Pascua .

Según un estudio publicado en el Journal of Cultural Heritage , los famosos moáis de la Isla de Pascua (Rapa Nui) están en serio riesgo de desaparecer por la subida del mar.

Las previsiones indican que esta pérdida de patrimonio no está tan lejos como algunos piensan, y ya han dado una fecha estimada para su destrucción: el año 2080.

Los moáis de la Isla de Pascua desaparecerán este año

El estudio se ha centrado en la costa oriental de la Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, donde se localiza la Ahu Tongariki , la plataforma ceremonial más grande de la isla.

En ese punto están alineados los 15 moáis de gran tamaño más famosos , considerados un símbolo cultural y artístico a nivel mundial. El problema es que la subida de los océanos provocará su destrucción.

A esta conclusión han llegado los científicos al elaborar un modelo digital de alta resolución del área para simular distintos escenarios de impacto marino en la región.

Según sus proyecciones, las olas podrían alcanzar la zona en algo menos de seis décadas . De confirmarse, Ahu Tongariki se vería gravemente afectado por la erosión del mar y evance del océano.

La consecuencia directa sería una pérdida de patrimonio cultural descomunal, ya que afectaría a la conservación de las estatuas. Además, pondría en riesgo al turismo de la isla, el principal sustento de muchos habitantes.

Posibles soluciones para salvar las estatuas moáis de la Isla de Pascua

El estudio no quiere caer en el catastrofismo, por lo que los científicos han aportado varias opciones para intentar mitigar los daños potenciales: quedan varias décadas para conseguirlo.

Por ejemplo, piden la construcción de barreras de protección en la costa , como rompeolas. En un caso extremo, también quieren que se estudie la posibilidad de trasladar a los moáis a un lugar seguro.

El inconveniente es que cualquiera de estas medidas requiere una inversión elevada , por lo que el debate político está servido. Sin embargo, las consecuencias a largo plazo serían peores.

De hecho, la posibilidad de que la subida del mar dañe el patrimonio cultural de una región no es exclusivo de la Isla de Pascua. Al menos medio centenar de lugares declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO tienen riesgo de inundación por la subida del nivel del mar.

Por qué los moáis son tan importantes en Rapa Nui

Los científicos han colocado en varias ocasiones a la Isla de Pascua como uno de los lugares condenados a desaparecer . Pero ni los más catastrofistas esperaban que esto pudiera ocurrir en 2080.

Hay que tener en cuenta que las estatuas moái son una parte fundamental de la cultura de Rapa Nui . Por toda la isla hay unas 900 construidas entre los siglos X y XVI.

El sitio de Ahu Tongariki no es un simple parque nacional que atrae al turismo, sino que para los pueblos locales también es un lugar sagrado que hay que defender.

Por ello, su erosión por culpa del mar no sería un mero golpe a la actividad económica más importante de la región, sino que tendría un impacto enorme en la memoria cultural y espiritual de los rapanui.