Hace 500 millones de años, en el periodo cámbrico, nuestro territorio estaba cubierto en gran medida por agua. Los 1’141.748 kilómetros cuadrados de lo que hoy llamamos Colombia eran principalmente mar.
En aquel momento, Suramérica hacía parte de un supercontinente llamado Gondwana, en el que además encajaban como puzzle África, Antártida, Australia e India.
Por esta razón, de acuerdo con registros fósiles de yacimientos paleontológicos colombianos —por ejemplo, del y que eran mar—, aquí habitaron diversidad de invertebrados y vertebrados marinos gigantescos, como los pliosaurios, aterradores reptiles pertenecientes al periodo cretácico y jurásico, entre hace 200 y 90 millones de años.
View this post on Instagram
“Tenemos evidencias de épocas muy antiguas, para el periodo devónico (