Guillermo Londoño, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle del Cauca, le ha tocado enfrentar una de las épocas más complejas para el departamento, con la expansión de organizaciones criminales en la región y con la amenaza del terrorismo, la extorsión y el secuestro latentes en sus 42 municipios. Le explicó a El País qué se hace desde la Gobernación para contrarrestar la violencia y la inseguridad.
En los últimos días la tasa de seguridad del Valle ha recibido críticas de algunos sectores, ¿cuánto se ha recaudado desde el 2017 a través de este tributo y en qué se ha invertido?
Desde el 2017 la gobernadora Dilian Francisca Toro, en su primer mandato, creó la tasa de seguridad en respuesta a unas necesidades que tenía el Departamento. También creó la Secretaría de Convive