Por: Mtra. Erika Gabriela González Gaytán

En el marco del CONISEN 2025, entre lecturas atentas y escuchas inquietas, surge la siguiente reflexión que busca cuestionar, más allá del entusiasmo discursivo, las condiciones reales en que se sostiene la figura del maestro como agente emancipador.

Si bien la Nueva Escuela Mexicana (NEM) apuesta por una figura docente crítica, transformadora y políticamente activa —como lo subraya el Dr. Joel Orozco, a quien envío mi admiración y respeto, al llamar al maestro “emancipador de las injusticias sociales” ( https://tinyurl.com/mr2n6p8x )—, ¿choca acaso esta narrativa con una realidad estructural que parece desmentirla?

En el contexto mexicano, resulta problemático hablar de emancipación cuando el propio magisterio no ha logrado, hasta hoy, supera

See Full Page