08:21 | Domingo 21 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El inicio de la primavera , con su renovación cíclica, ofrece un marco propicio para repensar la presencia de las flores en la pintura . Lejos de ser un mero ornamento, el motivo floral ha sido desde la Edad Media un vehículo de significados religiosos, filosóficos y estéticos, y en la modernidad adquirió una centralidad autónoma.
De Flandes al Río de la Plata, de Van Gogh a Banksy, las flores condensan tensiones entre belleza y fugacidad, entre tradición y experimentación.
1- Caravaggio (Villa Borghese) Gentileza.
La tradición europea
En la pintura medieval, esencialmente religiosa, ciertas flores eran atributos simbólicos: el lirio como emblema de pureza mariana