Los partidos políticos en Colombia se están preparando intensamente para las elecciones del próximo año. En estas elecciones, los colombianos elegirán a un nuevo Congreso de la República y al sucesor de Gustavo Petro en la Casa de Nariño. La mayoría de las colectividades están llevando a cabo reuniones y buscando candidatos para conformar sus listas al Congreso, con el objetivo de aumentar su representación actual.

El expresidente Álvaro Uribe, quien se espera que ocupe el puesto 25 en la lista al Senado del Centro Democrático, ha sido un tema central en estas discusiones. El ministro del Interior, Armando Benedetti, comentó sobre la estrategia de Uribe, afirmando: “Cuando él se pone de 25, se está quitando de encima a todos aquellos que van a pelear por el puesto y además les está diciendo que busquen votos. Lo hace como el genio que es él, porque es una persona que, para esto, sabe comunicar muy bien.”

Benedetti también anticipó que la presencia de Uribe en la contienda política podría afectar a otros partidos. “Uribe tira de la sábana y el centro desaparece automáticamente. Cambio Radical y el partido La U pagan los primeros platos rotos y los segundos que van a pagar el plato roto son el Partido Liberal y el Partido Conservador por estar haciendo pendejadas”, indicó.

El ministro considera que el Centro Democrático y el Pacto Histórico serán los principales ganadores en las elecciones. Según sus estimaciones, ambos sectores podrían alcanzar unas 25 curules cada uno, sumando un total de aproximadamente 50 senadores. “Son unos 3,5 millones para cada sector más o menos. Pero no lo veo difícil para ninguno de los dos”, añadió.

Benedetti también se refirió a la situación del Pacto Histórico, que tuvo un desempeño electoral deficiente en el pasado. Sin embargo, cree que esta vez la identificación con Gustavo Petro podría ser más clara. “Recuerde que el Pacto tuvo una mala votación porque la gente no identificaba al Pacto Histórico con Gustavo Petro, pero esta vez sí”, afirmó.

En cuanto a la contienda presidencial, Benedetti sugirió que las elecciones de marzo podrían revelar quién será un candidato fuerte para la presidencia. “Si ese candidato cuenta con un respaldo sólido para el Congreso de la República, con aspirantes mucho mejor escogidos de los que fueron elegidos para el Pacto Histórico como congresistas, usted puede augurar una buena pelea para que este proyecto político se quede por cuatro años más”, explicó.

Sobre Miguel Uribe Londoño, quien también se ha postulado, Benedetti opinó que debe “atizar mejor sus posturas y centrarse más en las propuestas” para ganar visibilidad en la campaña. Además, advirtió sobre la polarización que se avecina en el ambiente electoral.

El ministro también se pronunció sobre una supuesta amenaza de María Fernanda Cabal, afirmando que no cree que haya ocurrido tal situación. “Yo no creo que haya pasado esa amenaza. No sé, yo lo digo por instinto. ¿Para qué llevaría uno el micrófono para amenazar y quedar en evidencia?”, comentó.

Finalmente, Benedetti expresó sus dudas sobre la participación de Germán Vargas Lleras en la contienda presidencial, citando su estado de salud. “Yo creería que no por lo que se sabe de su salud y me da mucho pesar que esté en esa situación”, concluyó. Desde Cambio Radical, se han hecho llamados a Vargas Lleras para que asuma un papel activo en la campaña presidencial lo antes posible.