México al igual que Colombia y otros países de la región, enfrentan una epidemia de contrabando, piratería y comercio ilícito que nos colocan en el mapa global como países de origen, destino y tránsito de mercancías ilegales. Lejos de ser un problema periférico, esta realidad atraviesa industrias enteras: desde la ropa y el calzado — donde un tercio de los consumidores admite comprar productos pirata — hasta los medicamentos, en donde el 11 % del mercado es de falsificados, incluso con fentanilo. Pocos casos ilustran tan claramente la dimensión del problema como el de los cigarrillos. De los 70 millones que se consumen diariamente en México, 14 millones (uno de cada cinco) provienen del mercado ilegal. Entre 2017 y 2023, este comercio creció de 8,5 % a 20,4 % en las principales ciudades, l
Mafias, impuestos y comercio ilegal

17