La contaminación en el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo compartido entre Bolivia y Perú, ha avanzado a tal punto que en sus zonas menos profundas la pesca es casi inexistente , lo que genera la migración de pobladores por la degradación de los ecosistemas circundantes agudizada por el cambio climático.

La parte más vulnerable es el "lago menor", situado al sudeste, con alrededor de dos mil kilómetros cuadrados, este se separa por el estrecho de Tiquina del "lago mayor", la zona del noroeste más profunda y más extensa, con más de seis mil kilómetros cuadrados.

En el "lago menor", la parte más honda tiene 40 metros, mientras que en otras zonas la profundidad es de dos a cuatro metros, aunque la sequía de los últimos años provocó que en ciertos lugares haya solamente cincue

See Full Page