A menos de seis meses de las elecciones de Congreso y Presidencia, y a un mes de las consultas interpartidistas, crece la preocupación por la manipulación digital para desacreditar a distintos actores de la contienda electoral . Esta práctica, sobre la que vienen advirtiendo desde hace varios meses distintas autoridades, coloca el foco en los riesgos de la desinformación, la estigmatización y la pérdida de garantías en el debate democrático.
El episodio más reciente se vivió este fin de semana con la circulación de imágenes editadas aparentemente con inteligencia artificial: una de ellas vincula falsamente al senador Iván Cepeda con grupos guerrilleros, mientras otra difama a Abelardo de la Espriella al presentarlo de manera homofóbica. En el caso de Cepeda, este ya anunció acciones de de