El Takkyu Volley nació en 1970 en la Escuela de Educación Especial de Toneyama, en Osaka, como una alternativa para personas con disforia muscular. Con el paso del tiempo, evolucionó hasta convertirse en un deporte que se adapta a cualquier condición física, social, psicológica o intelectual. Su esencia inclusiva permite que todas las personas, sin distinción de edad ni de capacidades, puedan participar en equipos, interactuar y colaborar, fortaleciendo lazos más allá de las diferencias.
Durante el encuentro en Ezpeleta, Bordón y Delaloye resaltaron la importancia de la disciplina en el camino hacia una sociedad más igualitaria y expresaron el orgullo de que Argentina haya sido elegida como sede del 3° Encuentro Latinoamericano de Takkyu Volley , que se desarrollará en noviembre próximo