San Pier Giorgio Frassati fue un joven alpinista italiano que vivió plenamente el Evangelio, combinando su pasión por la montaña y el deporte con una profunda vida espiritual . Pese a que falleció joven, con apenas 24 años de edad,  Pier Giorgio llevó una vida de fe profunda , pues participaba activamente en la vida de la Iglesia, practicaba la oración y la adoración. Junto a ello, se sabe que dedicaba su tiempo y sus recursos a ayudar a los pobres y enfermos.

San Juan Pablo II , quien lo admiraba desde los tiempos de su ministerio polaco,  lo proclamó beato el 20 de mayo de 1990 por su santidad y su incansable labor de dar consuelo y felicidad a los pobres y más necesitados.

Infancia y formación en Italia

Pier Giorgio nació el 6 de abril de 1901 en Turín , Italia, en el seno de una reconocida y adinerada familia. Su padre era propietario del periódico «La Stampa» y embajador de Italia en Alemania, y su madre, una pintora muy reconocida. Beatos

Desde pequeño, Pier Girorgio creció en condiciones familiares difíciles, pues el matrimonio de sus padres era turbulento y casi terminó en la separación. Debido a esto, su hermana Luciana, quien era un año menor, se convirtió en su mayor confidente.

A pesar de que Pier Giorgio no era un gran estudiante, entró al Instituto Social de los Padres Jesuitas, donde descubrió su fe y devoción , al participar en la Congregación Mariana, al Apostolado de la Oración y a la Conferencia de San Vicente. Después de terminar su bachillerato, Pier Giorgio se inscribió en Ingeniería Mecánica con especialidad minera para estar cerca de los mineros y ayudarles en su difícil labor.

Vida de fe y compromiso social

Un año después de iniciar la universidad, el joven italiano se adhirió a la Federación Universitaria Católica Italiana (FUCI) y se inscribió en la Juventud Católica Italiana (GCI) porque quería vivir como laico en la Iglesia, pero, al mismo tiempo, estaba convencido de su libertad y responsabilidad como cristiano.

También se acercó a la espiritualidad de los dominicos y se convirtió en terciari. Todo ello estuvo motivado por una fe constante, apasionada, vital y enérgica. Pier Giorgio sentía un gran amor por la Eucaristía y comulgaba a diario, algo era novedoso para la época.

El joven Pier Giorgio no se sentía muy a gusto en la clase social a la que pertenecía y a menudo tenía ásperos enfrentamientos con su padre, quien le recriminaba su excesiva piedad y su acercamiento con las personas que no estaban a su altura social.

A pesar de la incomprensión que sus padres tenían hacia él, Pier Girogo amaba a los pobres y tenía un gran empeño social . A menudo pasaba las tardes sirviendo a los necesitados llevándoles pan, ropa, medicinas, pero sobre todo sonrisas, escucha y presencia. Incluso donaba el poco dinero que sus padres le legaban y regalaba su billete de tren a alguien más necesitado.

Pasión por la montaña y el deporte

Pier Giorgio no era diferente a los jóvenes de su edad, pues era alegre, bromista y tenía un carácter emprendedor. A menudo bebía y fumaba con sus amigos, montaba a caballo y practicaba todo tipo de deportes , como el fútbol, la natación, la esgrima, pero su gran pasión era el alpinismo y las excursiones en las montañas. Las escaladas eran para él una experiencia espiritual y de alabanza al Señor.

De hecho, creó un grupo llamado «Tipi Loschi» («Los Personajes Sombríos») con el que animaba a sus amigos y otros jóvenes a hacer excursiones y ascensiones a la montaña, pero con un toque cómico. Cómo se escribe beato o veato

Muerte prematura y reconocimiento popular

Pier Giorgio falleció a los 24 años de edad por una poliomielitis fulminante, posiblemente contraída de alguien a quien visitaba. La pronta partida del joven Pier Giorgio fue muy dolorosa para su familia, quienes le organizaron un funeral modesto con algunos dignatarios locales. Para su sorpresa, miles de personas asistieron a su funeral para rendirle homenaje, en especial los pobres y enfermos de Turín, a quienes Pier Giorgio les había ayudado brindándoles caridad y bondad.

Beatificación y ejemplo para los jóvenes

Después de su muerte, Pier Giorgio recibió gran consideración de obispos y papas y el 20 de mayo de 1990 fue proclamado beato por el papa San Juan Pablo II. Desde entonces, es conocido como el patrono de las Jornadas Mundiales de la Juventud y el «Hombre de las Bienaventuranzas» , como a menudo lo llamaba San Juan Pablo II, pues ejemplificaba esas bendiciones en su vida cotidiana.

Un siglo después de su muerte, San Pier Giorgio Frassati sigue siendo una fuente de inspiración y un gran ejemplo para los jóvenes . Su vida es un claro recordatorio de que la búsqueda de la santidad no tiene por qué ir en detrimento de la vida social, ni de la cotidianidad.

Lecturas recomendadas

Primeros sistemas de reproducción de Arte Rupestre en España

Primeros sistemas de reproducción de Arte Rupestre en España