La migraña, considerada un trastorno neurológico crónico, afecta a más de mil millones de personas en el mundo, pero continúa siendo subdiagnosticada y poco tratada, a pesar de figurar entre las principales causas de discapacidad. En México y América Latina, esta enfermedad interrumpe el trabajo, la educación y el bienestar general de los pacientes, especialmente durante los años más productivos de la vida.

Según la doctora Martha García, líder médica de Migraña en Pfizer México, muchos pacientes enfrentan atención fragmentada, altos costos personales, cobertura de seguro limitada y difícil acceso a servicios especializados, lo que evidencia la urgencia de mayor reconocimiento, diagnóstico oportuno y acceso equitativo al tratamiento.

La encuesta de la AHF se aplicó entre febrero y agosto

See Full Page