
Arrancan las fiestas mayores de la ciudad de Barcelona, con un séquito de actividades. Para grandes, niños y adolescentes, se programan desde conciertos a otras actividades de tipo cultural y social. El Ayuntamiento de Barcelona da a conocer su programa con toda la festividad, una ocasión única para conocer la ciudad y todas las animaciones que se dan cita en las fiestas de la Mercè 2025.
Además de un gran acontecimiento ciudadano, la Fiesta Mayor de la ciudad es, también, un macrofestival formado por varios festivales que dejan constancia de la riqueza cultural de la capital catalana: desde el festival Mercè Arts de Carrer hasta las muestras de cultura popular, pasando por los festivales BAM y Música Mercè, que ofrecen cada año cerca de 500 actividades. Aunque es en los barrios del centro donde se concentran la gran parte de las actividades, toda la ciudad se vuelca con pequeñas dosis de fiesta a su manera para poder explorar estos días al máximo.
Programa de actividades de las Fiestas de la Mercè 2025
La fiesta arranca este martes 23 por la tarde con el pregón. Concretamente a las 19h, la actriz Emma Vilarasau, protagonista de Casa en Llamas, abre La Mercè a vivir la celebración de manera intensa. Mientras que, en la programación del festival Mercè Arts de Carrer, los parques de la Estació del Nord y de la Trinitat, incluye propuestas locales y de Manchester; el Parque de los Auditoris del Fòrum, convertido este año en epicentro de las propuestas de circo; el Parque del Aqüeducte, programado por Pallassos Sense Fronteres; unos Jardines de Joan Maragall con propuestas íntimas y relajadas y un Port Olímpic con actividades familiares junto al mar.
Además, la cultura popular toma las calles con un séquito de actos. Destaca una Cabalgata que estrenará recorrido y la presencia de figuras de cultura popular de nueva factura que rompen moldes. También está la tradición del fuego que a menudo le acompaña, con propuestas tan especiales como el Correfoc de la Mercè en el paseo de Gràcia.
Mención especial es el Piromusical , que cada año cierra estas fiestas. En esta edición contará con la selección musical de los Estopa, que aprovechan la ocasión para estrenar una canción con The Tyets que compartirá protagonismo con la luz y el fuego de la Pirotecnia Igual.
Los conciertos de las fiestas
Durante la festividad de la Mercè 2025 tendrán lugar variedad de actuaciones musicales. Entre estas: concierto de «Centenario Antonio González Batista ‘el Pescadilla’”, concierto de la «Orquestra del Gran Teatre del Liceu», además de Rigoberta Bandini, Mushkaa, Pussy Riot, Ferran Palau, Venus, Tarta Relena, Maria Arnal, The Tyets, Vicco, Figa Flawas, Dr. Parts, Sidonie, y Buhos, entre otros.

Horarios y cortes de tráfico por la festividad
Según el Ayuntamiento de Barcelona, los espectáculos y actividades en plazas, calles y parques tienen lugar el martes 23, entre las 19:00 y la 1:30 h; el miércoles 24, entre las 08:00 y las 22:00 h; el jueves 25, de 21:00 a 23:00 h; el viernes 26, entre las 19:30 y las 2:30 h; el sábado 27, entre las 10:00 y las 2:30 h; y el domingo 28, entre las 10:30 y las 22:30 h. Podéis consultar las actividades en la web de la Mercè por franjas de mañana, tarde o noche.
Los cortes de tráfico más destacados tendrán lugar durante la Cabalgata y el Piromusical, si bien se realizan en dos escenarios y ubicaciones diferentes. La Cabalgata de la Mercè 2025 se celebrará el miércoles 24 de septiembre, de 18:00 a 21:00 horas, y empezará por la calle Pelai para acabar en la plaza de Sant Jaume, pasando por la plaza de Catalunya, Fontanella, Via Laietana y Jaume I.
Durante este día no se podrá aparcar vehículos en determinadas zonas del centro, es por ello que el Ayuntamiento recomienda no coger el coche y desplazarse con transporte público. Todas las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Barcelona y el Instituto de Cultura de Barcelona son gratuitas.
Los restaurantes a los que visitar durante la Mercè 2025
Desoriente
Abierto en 2023 en Poblenou, pronto se labró una clientela fiel a sus sabores de autenticidad y a una propuesta alegre, desenfadada e inclusiva de enfoque exclusivamente vegano. Esta receta única que mezcla diversión, sabor y plant-based aterriza en l’Eixample con un segundo local: partiendo de una receta original y reconocible de las cocinas asiáticas, el equipo de cocina liderado por los chefs Cliff Ubaldo y Maurizio Gorga crean una nueva versión en formato plant-based, de gran atractivo visual y de paladar. Una gastronomía vegana desprovista de estereotipos, normalizando y mostrando a veganos y a profanos que el sabor no radica en el uso de la proteína animal, exclusivamente.
Casa Fiero
Durante las fiestas puedes ir a Casa Fiero , el nuevo proyecto de Víctor Ródenas, con los que probar platos tan suculentos como los fideos o los macarrones con tres carnes. Presenta una propuesta más personal, íntima y emocional, que refleja la evolución y madurez de Ródenas después de su paso por cocinas influyentes como Via Veneto, DiverXO o Roca Moo.
Molino de Pez
Familia La Ancha tiene restaurantes repartidos por Barcelona y Madrid. Ahora reabre tras el incendio que sufrió. Según su dueño, Nino Redruello, “recordar por qué abrimos Molino de Pez y qué queremos ofrecer a quienes se sientan en nuestras mesas. Una cocina sencilla, sabrosa y sin artificios, pensada para disfrutar”.
Bar Mundial
Grup Confiteria reabre el histórico Mundial Bar, la centenaria marisquería popular del barrio del Born. Situado en la plaza de Sant Agustí Vell, este establecimiento fundado en el año 1925 volverá a dar de comer y beber al barrio y a la ciudad a partir del 10 de septiembre.
Mantiene el espíritu de la oferta gastronómica tradicional del establecimiento, basada en tapas, “platillos” y platos de pescado y marisco a precios populares.