El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó controversia durante su discurso en la Asamblea General de la ONU el 23 de septiembre de 2025. No solo por sus palabras, sino también por la bandera de ‘guerra a muerte’ que lució en su camisa. Este símbolo, que remite a un decreto de Simón Bolívar de 1813, ha sido interpretado por muchos como una provocación.
Petro utilizó su intervención de 41 minutos para criticar al presidente estadounidense Donald Trump, defender su política antidrogas y abordar temas como el genocidio en Gaza y el cambio climático. Al final de su discurso, citó a Bolívar: “O libertad o muerte”, enfatizando los colores de la bandera: rojo por la libertad, negro por la muerte y blanco por la paz.
Sin embargo, su elección de vestimenta no pasó desapercibida. Críticos, incluidos miembros de la oposición, expresaron su descontento. El representante a la Cámara, Julio César Triana, calificó el uso de la bandera como “una vergüenza total”. Por su parte, Lina María Garrido, también representante a la Cámara, ofreció disculpas al mundo por lo que consideró un “bochornoso espectáculo”.
Desde el partido Cambio Radical, el senador Carlos Fernando Motoa cuestionó la defensa de Petro hacia el ‘Tren de Aragua’, afirmando que el mandatario lo describió como “delincuentes comunes” y no como terroristas, como lo hace el gobierno de Estados Unidos.
La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, criticó los ataques de Petro a Trump, sugiriendo que el presidente colombiano busca reconocimiento a expensas de la imagen de Colombia.
El uso de la bandera de ‘guerra a muerte’ por parte de Petro no es nuevo. En ocasiones anteriores, como durante las movilizaciones del 1 de mayo de 2025, también había hecho referencia a este símbolo, insinuando que el Congreso podría ser objeto de revocatoria si no aprobaba sus iniciativas.
La controversia en torno a su discurso y vestimenta ha encendido un debate en las redes sociales y en el ámbito político nacional, donde muchos consideran que su mensaje y su elección de símbolos son inapropiados para un líder en el escenario internacional.