A partir del 23 de septiembre de 2025, todas las unidades de transporte de combustibles en México deberán contar con un código QR, un sistema GPS y un balizado para garantizar su trazabilidad y monitoreo en tiempo real. Esta medida fue anunciada en un acuerdo publicado el 22 de septiembre por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en el Diario Oficial de la Federación.
El objetivo de estas nuevas regulaciones es mitigar los efectos negativos del robo de unidades, el desvío de productos y el uso indebido de vehículos autorizados. El código QR proporcionará información sobre el permiso otorgado por la CNE, asegurando que no esté vinculado a otra unidad simultáneamente.
Los permisionarios son responsables de que el material del balizado sea resistente a la intemperie, visible tanto de día como de noche, y capaz de soportar agentes químicos y mecánicos a altas temperaturas. Según el acuerdo, "el código QR debe permitir su lectura a partir de dispositivos móviles estándar para efectos de verificación inmediata por parte de la Comisión, así como de otras autoridades".
La información que debe ser accesible a través del código QR incluye el nombre o razón social del permisionario, la vigencia y tipo de permiso, los productos autorizados para el transporte, así como detalles del vehículo y del conductor. Además, se debe incluir la carta porte que respalde la procedencia del combustible y un listado de unidades asociadas al permiso.
La CNE y otras autoridades podrán escanear el código QR para obtener la información necesaria, y los operadores de las unidades están obligados a permitir esta lectura. También se establecerá un Sistema de Registro, Administración y Control a Permisionarios, que permitirá la creación de perfiles para administradores, operadores y autoridades verificadoras.
Los permisionarios deberán presentar un reporte de operación por cada unidad en uso, que incluya detalles como la fecha y hora de salida, origen y destino, y el producto transportado. Cualquier ciudadano podrá escanear el código QR y presentar denuncias ante el Sistema de Registro, Administración y Control a Permisionarios (Siracp).
El código QR debe ser generado por la CNE para permisos expedidos antes de la entrada en vigor de estas disposiciones. El incumplimiento de las nuevas regulaciones resultará en sanciones, y los permisionarios tendrán 15 días hábiles para actualizar sus permisos. Aquellos que no cuenten con GPS tendrán un plazo de 30 días para instalarlo. Las sanciones se establecerán de acuerdo con la Ley del Sector de Hidrocarburos y su reglamento.
Este anuncio se produce en un contexto de preocupación por la seguridad en el transporte de combustibles, especialmente tras la reciente volcadura y explosión de una pipa de gas en la Ciudad de México, que dejó un saldo de 29 personas muertas.