En el Perú, para la mayoría de trabajadores alcanzar una pensión de jubilación superior al sueldo mínimo de S/1.130 es un objetivo casi inalcanzable. Tanto en el sistema privado ( AFP ) como en el público ( ONP ), las limitaciones estructurales y la informalidad laboral hacen que, incluso tras décadas de aportes, las pensiones resulten insuficientes. En conversación con La República , los economistas Noelia Bernal y Carlos Adrianzen coincidieron en que los actuales niveles de ingreso de la población –en su mayoría entre S/1.200 y S/2.500 al mes– no permiten acumular fondos suficientes para una renta vitalicia capaz de solventar sus gastos en la vejez.

Según su análisis, para superar la remuneración mínima vigente, un trabajador tendría que percibir ingresos mensuales muy elevado

See Full Page