En Huancayo, más de 200 niños y niñas se ven obligados a trabajar en las calles, a pesar de la prohibición legal del trabajo infantil. Ymer Quispe Paytán, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Huancayo, destacó la grave situación. "El trabajo infantil está prohibido, pero existen 200 niños que trabajan. Nosotros los acogemos y apoyamos con sus tareas, capacitación y esparcimiento para aliviar de alguna manera la crisis en la que está inmerso nuestro país por la falta de educación y planificación familiar de los padres", afirmó Quispe.
Durante esta semana, se ha hecho un llamado a la ciudadanía para recordar la importancia de garantizar a los niños acceso a alimentación, salud y educación, pilares fundamentales para su desarrollo. La Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna) ha estado activa en la concienciación, organizando actividades en las calles. Ayer, sus trabajadores se vistieron como personajes de la vecindad del Chavo del 8, atrayendo la atención de los transeúntes con carteles que instan a la población a cumplir con los derechos de los infantes.
Además, la Demuna ha atendido 130 conciliaciones extrajudiciales en lo que va del año, principalmente relacionadas con padres que se separan. Estas situaciones afectan a los hijos, y se busca conciliar sobre la obligación de proporcionar alimentos, la tenencia de los hijos y las visitas programadas. Quispe hizo un llamado a los padres para que formen en valores a sus hijos, ayudándoles a enfrentar los desafíos de la sociedad. La semana también se dedica a recordar los derechos fundamentales de los niños, enfatizando la necesidad de un ambiente saludable para su crecimiento.