La dependencia tecnológica y fenómenos como la nomofobia y el FOMO generan nuevos desafíos para la salud mental, especialmente en adolescentes
por INFOBAE
Caminar por la calle con el móvil en la mano o estando en el colectivo, por ejemplo, se convirtieron en imágenes cotidianas, pero este hábito tiene consecuencias que van más allá de la simple distracción.
La psicología ha comenzado a analizar en profundidad cómo esta conducta afecta la atención , incrementa el riesgo de accidentes y puede estar vinculada a patrones adictivos , especialmente entre los más jóvenes.
En ese sentido, anteriormente, una investigación titulada “ El ‘cerebro en línea’: cómo Internet puede estar cambiando nuestra cognición” publicada en World Psychiatry, planteó la interacción continu