Más de la mitad de la población de esta zona del planeta vive en ciudades. América Latina es una de las regiones más urbanizadas del mundo. Sin embargo, esta urbanización acelerada se registra en condiciones de desigualdades profundas, segregación y violencias estructurales que precarizan la vida de millones de personas.

Y es que esta realidad en Colombia se expresa con mucha fuerza: El modelo de ciudad vigente responde a intereses industriales y de acumulación de capital, pero no a las necesidades de quienes habitan barrios, comunas veredas y territorios urbanos, los sectores populares deben buscar su espacio.

En este contexto, del 27 al 29 de septiembre, la Universidad Pedagógica Nacional en la ciudad de Bogotá será escenario de la Cumbre Nacional Popular: ¿La ciudad para quién?, un pr

See Full Page