La esclerosis múltiple vivió una "revolución" hace 20 años , cuando aparecieron los primeros fármacos eficaces a la hora de controlar los brotes (que curan síntomas como debilidad muscular, falta de sensibilidad o visión y pérdida de equilibrio). Médicos e investigadores coinciden en que esta enfermedad neurodegenerativa autoinmune crónica (que afecta a unos 58.000 españoles: mujeres la mayoría) está viviendo nuevos avances con el impulso del diagnóstico precoz (se van a usar resonancias magnéticas hechas a pacientes, sin síntomas, que acuden al hospital por otras dolencias para detectar si sufren lesiones típicas de las esclerosis) y la aparición de nuevos fármacos destinados, ahora, a "frenar" la progresión de la discapacidad. Entre estos últimos, las inmunoterapias CAR-T, usad
Ensayos de inmunoterapia CAR-T abren una nueva vía para frenar el avance de la esclerosis múltiple

92