El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció que hubo una posible filtración de información personal de 20 millones de pensionados , lo que incluye nombres completos, direcciones particulares, CURP, números de seguridad social, fechas de nacimiento, padecimientos médicos y tipos de sangre. Dichos datos del IMSS podrían ser utilizados para fraudes financieros, estafas y extorsiones.

Desde el pasado 12 de septiembre, expertos en ciberseguridad alertaron sobre un presunto hackeo a la base de datos de pensionados del IMSS , atribuida al atacante conocido como Scorpion . Según estos especialistas, la información habría sido puesta a la venta en la deep web, lo que aumentaría el riesgo de que los datos de los beneficiarios circulen entre delincuentes.

El periodista Ig

See Full Page