En Argentina, solo el 10% de los estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron finalizar la secundaria en 2024 en tiempo y forma. Esto significa que, de cada 100 alumnos, solo 10 completaron su educación con los conocimientos esperados en Lengua y Matemática. Esta alarmante cifra representa un retroceso respecto a 2022, cuando 13 de cada 100 alcanzaron el objetivo.
El informe "Índice de Resultados Escolares" elaborado por Argentinos por la Educación, revela que de 100 estudiantes que iniciaron su escolaridad, 63 llegaron al último año de secundaria en el tiempo previsto. Sin embargo, la caída en el Índice de Resultados Escolares se debe principalmente a un deterioro en los niveles de aprendizaje, especialmente en Matemática, que descendió 5,5 puntos porcentuales entre 2022 y 2024.
Las provincias con mejores resultados en 2024 son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con un 23%, seguida de Tierra del Fuego y Córdoba, ambas con un 13%. En contraste, Chaco presenta el índice más bajo, con solo un 3% de estudiantes que terminan en tiempo y forma, seguido por Santiago del Estero, Misiones y Catamarca, donde solo el 4% logra este objetivo.
El informe también destaca que, a pesar de la caída en Matemática, los niveles de aprendizaje en Lengua han mejorado. En 2024, el 58% de los estudiantes alcanzó el nivel esperado en Lengua, lo que representa un leve aumento respecto al 57% en 2022. Sin embargo, en Matemática, solo el 14,2% de los estudiantes del último año alcanzó el nivel satisfactorio, y ninguno logró el nivel avanzado.
Irene Kit, presidenta de la asociación civil Educación para Todos, advirtió sobre la necesidad de mejorar la enseñanza de Matemática. "Es clave que el pensamiento lógico-matemático se trabaje en una variedad de espacios curriculares y no quede solo encerrado en la materia de Matemática", afirmó.
El Ministerio de Capital Humano de la Nación ha anunciado un "Programa Nacional de Fortalecimiento de Matemática" que busca resignificar la enseñanza de esta materia. Este programa incluye encuentros virtuales para docentes y un curso para 1000 educadores, con el objetivo de mejorar la enseñanza de Matemática en la educación obligatoria.
A pesar de los desafíos, se ha observado un aumento en la cantidad de alumnos que llegan al último año de secundaria sin repetir ni abandonar. En la cohorte 2013-2024, el 63% de los estudiantes cursó la primaria y secundaria en el tiempo teórico de 12 años, lo que representa una mejora respecto a cohortes anteriores. Sin embargo, esta mejora en las trayectorias no se ha traducido en un aumento de los aprendizajes.
El informe también resalta la relación entre los resultados educativos y el nivel socioeconómico de los estudiantes. En CABA, el 23% de los estudiantes llega al final de la secundaria en tiempo y forma, mientras que en Chaco, solo el 3% lo logra. La brecha socioeconómica y el impacto de la pandemia han exacerbado las dificultades en el aprendizaje, especialmente en Matemática, que requiere una enseñanza más estructurada y adaptada a las necesidades de los estudiantes.