El presidente argentino Javier Milei ha obtenido un respaldo significativo del gobierno de Estados Unidos durante su reciente visita a Nueva York para exponer ante la ONU. Este apoyo llega en un momento crucial, ya que Milei está considerando reformas económicas esenciales para su administración. En este contexto, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció un swap por 20 mil millones de dólares y expresó su confianza en que "la Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores".

Las declaraciones de Bessent coinciden con la estrategia del gobierno argentino, que busca retomar el diálogo con diferentes sectores tras la derrota en las elecciones bonaerenses. Para ello, Milei ha ordenado la creación de mesas políticas que coordinen la campaña de cara a los comicios de octubre. Además, ha nombrado a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, encargado de las negociaciones con los gobernadores.

El objetivo principal de estas acciones es fortalecer la posición del oficialismo en el Congreso. Milei es consciente de que necesita una mayoría en ambas Cámaras para frenar los ataques de la oposición y avanzar con sus reformas. Entre las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra la implementación de una reforma tributaria, así como reformas laborales y la presentación de un Presupuesto 2026 que respete la regla del déficit cero.

Sin embargo, el camino hacia estas reformas no está exento de tensiones internas. La disputa entre los asesores de Milei, Santiago Caputo y Karina Milei, ha resurgido, con diferentes visiones sobre la necesidad de cambios profundos en el Congreso. Una fuente cercana a las discusiones indicó que "debería traducirse en modificaciones en el Congreso" y que es fundamental definir el "qué" antes de abordar el "cómo".

A pesar de las diferencias, algunos sectores del partido fundado por Mauricio Macri están dispuestos a colaborar en el ámbito parlamentario, aunque consideran que el oficialismo debería hacer un gesto significativo hacia ellos. Una de las opciones que se ha mencionado, aunque no se ha discutido abiertamente, es la presidencia de la Cámara de Diputados, actualmente ocupada por Martín Menem, que podría ser un punto de negociación para lograr un acuerdo más sólido.

En resumen, Milei se enfrenta a un panorama complejo en el que debe equilibrar el apoyo internacional con la necesidad de fortalecer su posición en el Congreso, mientras navega por las tensiones internas y busca alianzas estratégicas para implementar su agenda económica.