El miércoles 24 de septiembre, un fuerte movimiento sísmico de magnitud preliminar entre 6.0 y 6.3 en la escala de Richter se registró en Maracaibo, estado Zulia. Este temblor se sintió en varios estados de Venezuela y también en algunas zonas de Colombia. La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que las autoridades están realizando un seguimiento exhaustivo de la situación.

Según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), se ha activado una falla tectónica en la región occidental, lo que ha provocado 21 réplicas y 10 sismos adicionales. Los estados donde se han reportado estos movimientos incluyen Falcón, Lara, Distrito Capital, Yaracuy, Portuguesa, Barinas y Trujillo.

Ante este enjambre sísmico, el presidente Nicolás Maduro ha ordenado el despliegue del Sistema Nacional de Protección Civil, así como la movilización de organismos de Seguridad Ciudadana y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) para garantizar la atención a la población. Rodríguez destacó que, hasta el momento, no se han reportado pérdidas humanas.

La vicepresidenta hizo un llamado a la población, así como a gobernadores y alcaldes, para que se mantengan alertas ante la actividad sísmica que ha estado ocurriendo en las últimas horas. Engelbert Atencio, primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, confirmó que no se han registrado daños graves ni incidentes lamentables. Sin embargo, se reportó un pequeño colapso estructural en la iglesia Santa Bárbara, donde la cruz del campanario norte se cayó debido al temblor. Los bomberos llegaron rápidamente al lugar para atender la situación.