El presidente del Consejo Presidencial de la Transición de Haití, Anthony Franck Laurent Saint Cyr, advirtió este jueves que su país está en el " epicentro de una amenaza regional ", debido a la ampliación del poder de las pandillas.

"Hay que llegar a la conclusión obvia: Haití está en el epicentro de una amenaza regional inédita. Hay redes delictivas poderosas, con muchas armas, que intentan desestabilizar a nuestro país", aseveró Saint Cyr en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).

Por esa razón, instó a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU a darle luz verde a la iniciativa planteada por EE.UU. y Panamá, que busca el establecimiento de una " fuerza de eliminación de las bandas armadas ".

En criterio del también empresario, si esa resolución es llevada a la práctica, "marcará un momento bisagra" para su país. No obstante, recalcó que esa fuerza "no puede ser percibida como una sustitución" de sus responsabilidades soberanas.

"Todo momento de indecisión es un resquicio para las bandas delictivas", aseguró, tras instar a la comunidad internacional a volcarse en acciones concretas, en vez de centrarse en "discursos" y "negociaciones sin fin".

Resarcimiento

Saint Cyr insistió en que "la nueva línea de combate" está en su país, pero que Haití "no puede hacerle frente" sin ayuda externa. " Sería ilusorio pensar que se podrá impedir un desborde regional ", alertó.

En esa línea, exigió mayor cooperación internacional para evitar el flujo de armas —que en su mayoría provienen de EE.UU.— y de droga, cuyo destino final también es la potencia del norte, que figura como el primer consumidor mundial de sustancias ilícitas.

" Haití no puede hacer frente a esta situación ", dijo el también empresario que asumió las riendas del consejo en agosto de este año. "La paz no puede esperar", aseveró.

Las medidas, en criterio de Saint Cyr, tienen que ver con el respaldo en materia de seguridad, empleo y desarrollo económico, para que el país pase de la "ayuda" a la "inversión".

Del mismo modo, lanzó un dardo a Francia "para reclamar un resarcimiento" por los daños causados al país caribeño tras la voracidad colonial del país europeo, "no por venganza ni animosidad", sino para " entablar un diálogo y establecer una verdad histórica ".

  • Las pandillas y bandas criminales tienen el control de facto del Haití, luego de expandir su poderío tras el magnicidio de Jovenel Moïse en 2021. El entonces presidente fue asesinado a manos de mercenarios contratados por una empresa de seguridad estadounidense con sede en Florida. 
  • Según las investigaciones en EE.UU., que todavía no han logrado condenar a todos los involucrados en el crimen, la motivación del magnicidio en Haití era de carácter económico. La empresa de seguridad que planificó el asesinato pretendía  instalar un Gobierno a su medida para obtener contratos ventajosos en el país.

  • El llamado del representante haitiano ocurre en momentos en que la administración estadounidense ha desplegado un potente dispositivo militar en el Caribe sur, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, que es interpretado como una "amenaza" por parte de Caracas y ha levantado la preocupación de varios países de la región.