Un análisis del IEEyNI de la Sociedad Rural Argentina (SRA) , en base a los datos cargados en la plataforma SIO Granos , reflejó que un 33% del cupo de U$S7000 millones bajo el esquema de retenciones cero lo vendieron productores agropecuarios. El resto habría correspondido a exportaciones de las grandes cerealeras.
En apenas tres días se alcanzó el tope de operaciones previsto, lo que refleja la gran cantidad de declaraciones juradas emitidas en este proceso.
“Por este motivo, solicitamos que el decreto de retenciones cero sea extendido. Estamos convencidos de que la continuidad de esta política puede consolidar un escenario virtuoso para el sector, fortaleciendo la confianza y el dinamismo que se manifestaron en los últimos días”, señalaron desde la entidad que preside Nicolás