La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un aviso meteorológico por tormentas eléctricas que afectarán a varias regiones del país, desde el Bío Bío hasta Los Lagos. Este fenómeno se espera desde la noche del jueves 25 de septiembre hasta la noche del viernes 26. Las áreas más afectadas incluyen el litoral y la cordillera de las regiones mencionadas, así como el valle y precordillera de Los Ríos y Los Lagos. Además, se anticipan fuertes rachas de viento en estas zonas.
En un aviso adicional, la DMC ha alertado sobre el probable desarrollo de nubes convectivas con características tornádicas en las provincias de Arauco, Bío Bío y Malleco. Este aviso está activo desde la madrugada del viernes 26 hasta la mañana del mismo día. La inestabilidad atmosférica post frontal podría generar intensos vientos locales, lo que aumenta el riesgo de tornados.
La DMC ha proporcionado recomendaciones para la población en caso de que se produzcan tornados. Se aconseja a quienes se encuentren en interiores dirigirse a la planta baja y a habitaciones alejadas de ventanas. En caso de estar al aire libre, se sugiere acostarse en el suelo y cubrirse la cabeza y el cuello con las manos. Si se está en un vehículo, se debe buscar refugio rápidamente.
Por otro lado, la DMC también ha emitido un aviso por tormentas eléctricas en la zona central de Chile, que incluye la Región Metropolitana. Este fenómeno se prevé para el viernes, desde la mañana hasta la tarde, asociado a inestabilidad atmosférica y chubascos aislados. Las regiones de Coquimbo y Valparaíso también se verán afectadas, especialmente en la precordillera y valles precordilleranos.
El periodista meteorológico Alejandro Sepúlveda ha indicado que en Santiago se espera abundante nubosidad por la mañana, con lluvias a partir de las 14:00 horas, que podrían extenderse hasta las 20:00 horas. Se recomienda a la población evitar actividades al aire libre en zonas cordilleranas y desconectar equipos sensibles ante descargas eléctricas. Además, se aconseja conducir con precaución debido a la posible reducción de visibilidad y pavimento húmedo.