El dólar blue hoy, viernes 26 de septiembre, se cotiza a $ 1390 para la compra y $ 1410 para la venta. Esta cifra representa una caída acumulada de $ 110 en la semana, en línea con la disminución del dólar oficial. Por su parte, el dólar oficial se ofrece a $ 1305 para la compra y $ 1355 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
El desplome del dólar blue se ha visto influenciado por el reciente encuentro entre Trump y Milei, así como por el anuncio de un swap del Tesoro estadounidense por un total de 20.000 millones de dólares. En este contexto, el dólar mayorista vuelve a cotizar por debajo del techo de la banda fijada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que es de $ 1478,26.
Además, el dólar tarjeta, utilizado para servicios digitales y turismo, se sitúa en $ 1761,50 tras las modificaciones del Gobierno en las percepciones de Ganancias y Bienes Personales. Esto ha llevado a que la brecha entre el dólar oficial y el informal se mantenga en un 4,05%. El dólar blue se encuentra $ 180 por encima del valor con el que comenzó el año, cuando cerró 2024 en $ 1230.
El Banco Central no realizó intervenciones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) durante el jueves. Según los datos proporcionados por la autoridad monetaria, las reservas se mantienen en 39.349 millones de dólares.
Las cotizaciones del dólar en diferentes modalidades son las siguientes: - Dólar BNA: $ 1305 (compra) / $ 1355 (venta) - Dólar Mayorista: $ 1302,40 (compra) / $ 1352,30 (venta) - Dólar CCL: $ 1397,61 (compra) / $ 1413,57 (venta) - Dólar MEP: $ 1378,64 (compra) / $ 1381,54 (venta)
A pesar de la baja histórica del riesgo país, Argentina continúa siendo uno de los países emergentes más afectados. El índice EMBI, elaborado por JP Morgan, llegó a tocar los 1.450 puntos, pero en los últimos días se ha reducido casi 600 puntos básicos gracias a un repunte en los bonos argentinos a lo largo de toda la curva.