
El Gobierno de España no ha abonado, 11 meses después de la riada, las ayudas destinadas a paliar daños de primera necesidad a más de 36.000 familias afectadas por las consecuencias de la DANA , que el 29 de octubre de 2024 asoló decenas de municipios de la provincia de Valencia y se ha cobrado la vida de 229 personas. En cifras absolutas, estas ayudas han llegado a unas 7.497 familias, de las 43.592 que las han solicitado . Es decir, que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene pendiente pagar las ayudas al 82,9% de las familias que las pidieron. Sólo el 17,1% de las que las solicitaron las han cobrado. Las ayudas de primera necesidad son ayudas directas. Y están destinadas a paliar daños materiales en viviendas y enseres como consecuencia de la catástrofe.
En términos económicos, si cada una de las familias ha recibido 16.538 euros de media, una cifra recogida a partir de los datos de junio, la deuda del Ejecutivo de Sánchez con las familias afectadas por la DANA y que aún deben recibir las ayudas se eleva a unos 597 millones de euros.
Frente a ello, el Gobierno valenciano de Carlos Mazón ha destinado en los 11 meses transcurridos desde la DANA un total de 1.486 millones de euros a familias y empresas. De esa cantidad, ya ha pagado 738 millones. Es decir, un 49,6%. Y, ciñéndonos a la comparativa, en cuanto a los bienes de primera necesidad , el Ejecutivo de Mazón ha abonado hasta la fecha solicitudes por un importe total de 246,5 millones de euros a un total de 26.800 beneficiarios.
La falta de agilidad burocrática del Gobierno de España a la hora de abonar sus ayudas a la DANA contrasta con la rapidez con la que las está cumplimentando el Ejecutivo autonómico de Carlos Mazón. El Consell valenciano aprobó, antes de la riada, una ley de simplificación administrativa que le está permitiendo cumplir con los pagos de sus ayudas con extraordinaria rapidez.
Esa ley de simplificación administrativa, aprobada por el Gobierno valenciano en el verano de 2024, ha sido una reforma sin precedentes, que ha afectado a más de 80 normas. En concreto, a 9 leyes, 37 decretos, 8 órdenes y más de 500 preceptos del articulado legal vigente en la Comunidad Valenciana.
Tenía por objeto conseguir una administración más ágil, eficaz, eficiente y cercana a los valencianos, pero también a la relación con las empresas. Este martes, 23 de septiembre, en su primera intervención en el debate de política general de la Comunidad Valenciana, Mazón ha anunciado una segunda ley de simplificación administrativa en la guerra contra el papeleo
Al punto, que este 23 de septiembre, el propio Mazón, como publicó OKDIARIO, anunció que había pagado otros 154 millones de euros en ayudas de primera necesidad y para vehículos a familias víctimas de la DANA , que ya habían sido beneficiarias de estas mismas ayudas en las anteriores convocatorias. De hecho, el dinero fue ingresado directamente en las cuentas de los damnificados sin necesidad de que tuvieran que pedirlo ni afrontar trámite burocrático alguno.
El pago del incremento de estas ayudas fue anunciado por Carlos Mazón , el pasado 2 de septiembre, tal como publicó ese mismo día OKDIARIO. Fueron aprobadas por el pleno del Consell, que el propio Mazón preside, tres días después. En concreto, el viernes, 5 de septiembre.
En cifras absolutas, un total de 80 de esos 154 millones de euros, ya abonados, se destinan a cubrir gastos de enseres y bienes en esos más de hogares de afectados por la riada. Los otros 74 millones se destinaron a personas y empresas que perdieron sus vehículos en la riada y que suman otros 40.000 beneficiarios.
La Generalitat Valenciana ha movilizado, comprometido o gestionado hasta la fecha un total de 2.500 millones de euros entre contratos de emergencias, dotación presupuestaria para ayudas directas y otras actuaciones para paliar los afectos de la riada.