El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se dirige este viernes a la Asamblea General de Naciones Unidas en un contexto marcado por la reciente masacre en Gaza y el creciente reconocimiento internacional del Estado de Palestina. Su oficina ha informado que la alocución será transmitida en la Franja de Gaza a través de altavoces instalados en camiones en el lado israelí de la frontera.
Netanyahu ha anunciado que defenderá la postura israelí y criticará a los líderes que, según él, buscan otorgar un Estado a "asesinos, violadores y quemadores de niños". "En la Asamblea General hablaré de nuestra verdad: la de los ciudadanos de Israel, la de los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel y la de nuestro país", afirmó el mandatario.
Su intervención se produce un día después de que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, denunciara ante la Asamblea que la situación en Palestina es "uno de los capítulos más trágicos del siglo", describiendo el sufrimiento de los palestinos como una "guerra de genocidio, destrucción y desplazamiento". En la última semana, diez países han reconocido al Estado palestino, elevando a 157 el número total de naciones que lo reconocen entre los 193 miembros de la ONU.
Entre los nuevos reconocimientos se encuentran los de Francia y el Reino Unido, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Estos países han advertido que responderán ante posibles represalias por parte de Tel Aviv.
Durante su viaje a Estados Unidos, el avión de Netanyahu cambió su ruta para evitar sobrevolar países que podrían cumplir con una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional por acusaciones de crímenes de guerra. La aeronave partió en la madrugada del jueves del aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv, sobrevolando brevemente Grecia e Italia, pero evitando el espacio aéreo francés y español, lo que alargó el trayecto en más de 600 kilómetros.
Esta es la primera vez que se toma esta ruta, ya que en seis viajes anteriores a Estados Unidos, el avión gubernamental había sobrevolado Grecia, Italia y Francia sin alteraciones. En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de detención contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por su responsabilidad en crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza. Además, una comisión independiente de la ONU, junto con relatores de derechos humanos y un número creciente de países, han calificado la situación en Gaza como "genocidio", con más de 65,400 muertes reportadas.