Hungría es un país soberano y actúa según su propio interés, afirmó  el viernes el primer ministro del país, Viktor Orbán. Así comentó la afirmación del presidente de EE.UU., Donald Trump, de que podría persuadir a Budapest para que renuncie al petróleo ruso .

Hablando con los periodistas al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas el martes, Trump anunció que podría aprovechar su buena relación con el líder húngaro para pedirle que detenga las compras de crudo ruso. "Es amigo mío. No he hablado con él, pero tengo el presentimiento de que, si lo hiciera, él podría dejar de hacerlo. Y creo que lo haré", dijo.

"Hungría no debería comportarse como si pudieran manipularnos desde el exterior , como si nos pudieran decir desde fuera qué hacer", declaró Orbán en una entrevista a Kossuth Radio. "Es evidente que defendemos los intereses de Hungría y actuaremos en consecuencia. Escucharemos a todos con calma, con serenidad, responderemos a todos con calma y luego haremos lo que beneficie a los húngaros ", agregó.

A continuación, el primer ministro observó que "Estados Unidos es un país grande y Hungría es más pequeño ". "Pero tenemos algo en común: ambos somos países soberanos. No hay necesidad de que ninguno de los dos acepte los argumentos del otro. Estados Unidos también tiene sus argumentos e intereses, al igual que Hungría. Tenemos una cosa: los expresamos y representamos con claridad . Y si tenemos una buena relación, digamos que somos amigos, entonces escuchamos", explicó.

Además, el líder de Hungría fue preguntado si en su opinión se podría reemplazar el gas y el petróleo rusos.

"Creo que no hay un debate serio al respecto", respondió. "Sólo hay un punto de vista razonable sobre este asunto: Hungría no tiene costa . Por lo tanto, no podemos transportarlo por agua, ni gas ni petróleo por barco. Entonces, ¿cómo podemos transportarlo? Por gasoducto. Y el petróleo por oleoducto. Un oleoducto tiene dos extremos: por donde se cargan el petróleo y el gas, y el otro por donde llegan. Hasta ahora, nadie nos ha mostrado un oleoducto a través del cual podamos abastecer a Hungría", detalló.

"Si Hungría se desconecta del petróleo y el gas natural, del petróleo y el gas natural rusos, en un minuto el rendimiento económico húngaro caerá un 4 %. Es un desastre . Eso significa que la economía húngara colapsará", aseveró Orbán.

En tal caso, pronosticó, "cientos de miles de familias irían a la quiebra en cuestión de segundos ". "En parte, no habría energía eléctrica, cuyo precio sería mucho más alto", dijo.