El Ministerio de Salud lanzó fuertes críticas a la ponencia alternativa de la reforma a la salud radicada esta semana. Aseguró que continúa protegiendo a las EPS, con lo que mantendría la difícil situación financiera actual del sistema.

Según la cartera de salud la nueva ponencia favorecería a las EPS aportándoles más de 60 billones de pesos en los próximos cinco años, lo que supondría una cambio significativo respecto al sistema actual.

El Ministerio destacó que esta nueva reforma mantiene la intermediación financiera y el manejo discrecional de los recursos de la salud del pueblo colombiano por parte de las EPS, obliga al Estado financiará el patrimonio de privados a través de la Unidad de pago por capitación (UPC), y dejaría el cálculo de esta última a cargo de una universidad extranj

See Full Page