El jopo (Orobanche cumana) es una maleza parásita que vive a expensas del girasol . Se prende a sus raíces como pequeños nódulos, le quita recursos y puede llevar el rendimiento a cero.
La detección en Bolivia encendió las alarmas locales : el desafío es sostener a la Argentina libre de esta plaga con información y vigilancia. “Parásita de altísima capacidad invasiva y reproductiva, con gran impacto en los rendimientos” , advirtió Fernando Giménez, coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del INTA .
Cómo se mueve y por qué es difícil de erradicar
La fortaleza del jopo está en su semilla: diminuta, persistente y viajera. “Es minúscula, puede vivir hasta 20 años en el suelo y viajar adherida a granos, maquinarias, agua, animales o incluso al calzado”, explicó Sebastiá