
BOGOTÁ (AP) — El presidente colombiano Gustavo Petro se sumó el viernes a una manifestación en Nueva York contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y propuso la creación de un ejército internacional para defender al pueblo palestino.
“Hay que configurar un ejército más poderoso que los de Estados Unidos e Israel juntos”, dijo Petro con un megáfono ante los manifestantes mientras era custodiado por personal de seguridad. “Con el último veto que realizó Estados Unidos en el Consejo de Seguridad (de la ONU), se acabó la diplomacia... se responde con armas”, agregó.
Petro, quien militó en una guerrilla en su juventud y es el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, insistió en la propuesta que planteó el martes en la Asamblea General de la ONU de formar un “ejército de la salvación del mundo”.
El mandatario colombiano afirmó en la manifestación que su país presentará una resolución ante la Asamblea General buscando que se ordene a las Naciones Unidas configurar un ejército, para lo cual buscará apoyo de más países.
“Las naciones del mundo aportarán hombres y mujeres entrenados y armados para configurar ese gran ejército", aseguró Petro, quien se ofreció a sí mismo para combatir de ser necesario.
A su lado estuvo el cantante Roger Waters, cofundador de la banda Pink Floyd, y el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña.
La manifestación fue paralela al discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas de Netanyahu , quien enfrenta una creciente presión para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás. Varias delegaciones se ausentaron en protesta, incluida la de Colombia.
Petro ha sido uno de los más críticos de Israel desde el inicio de la guerra con Hamás, calificando las acciones bélicas en la Franja de Gaza como un “genocidio”.
“La humanidad no puede permitir ni un día más de genocidio ni a los genocidas de Netanyahu ni sus aliados en Estados Unidos e Europa dejarlos libres”, aseguró Petro el martes ante la Asamblea General de la ONU.
Colombia rompió las relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024 y suspendió la exportación de carbón, uno de los principales productos que enviaba a ese país. Como reacción, el gobierno israelí acusó a Colombia de estar del lado de Hamás.
En los últimos días Australia, Canadá, Francia, el Reino Unido y otros países anunciaron su reconocimiento de un Estado palestino independiente.
La Corte Penal Internacional ha emitido una orden de arresto acusando a Netanyahu de crímenes de lesa humanidad, lo cual él niega. Mientras, el máximo tribunal de la ONU está considerando la acusación de Sudáfrica —apoyada por Colombia— de que Israel ha cometido genocidio en Gaza, la cual refuta con vehemencia.