Los ADRs de empresas argentinas experimentaron una fuerte caída este viernes en Wall Street, con pérdidas que alcanzaron hasta el 7,2%. Esta tendencia negativa se produjo tras la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de reinstaurar parte del cepo cambiario para los ahorristas. En Nueva York, los ADRs mostraron una mayoría de descensos, siendo Grupo Supervielle el más afectado con una caída del 7,2%, seguido por IRSA (-5,9%) y Edenor (-5,3%).
El cambio de tendencia se produjo después del mediodía, cuando el BCRA amplió la "restricción cruzada" que prohíbe operar simultáneamente en el mercado de cambios oficial y en los dólares financieros. Esta medida, que ya se aplicaba a las empresas, ahora también afecta a las "personas humanas", lo que indica un endurecimiento del cepo cambiario.
El índice Merval también sufrió pérdidas, retrocediendo un 3,2% hasta los 1.221 dólares, aunque en la semana acumuló un aumento del 14%. En cuanto al tipo de cambio, el A3500, que promedia el tipo de cambio oficial, subió un 0,5% hasta $1.332, mientras que el tipo de cambio spot cerró en $1.326, con una caída del 0,8% respecto al día anterior.
En el ámbito de la renta fija, los bonos soberanos en dólares cerraron con bajas generalizadas. El Global 2046 cayó un 5,6%, el Bonar 2041 un 5,2% y el Global 2030 un 4,6%. A pesar de esto, los títulos avanzaron un 18,6% en su medición semanal, gracias al apoyo recibido por parte de la administración Trump y organismos multilaterales.
El riesgo país se disparó un 8,3% este viernes, alcanzando los 1.058 puntos básicos, aunque en la semana acumuló una caída del 27,3%. Además, la Secretaría de Finanzas anunció que adjudicó $7,34 billones en la licitación del Tesoro, lo que representa un "rollover" del 130,2% sobre los vencimientos.
El mercado también estará atento a la licitación de deuda en pesos, donde el Tesoro busca renovar unos $5,6 billones. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció la inclusión de nuevos bonos atados al dólar en esta colocación, en medio de un creciente apetito por cobertura en el mercado de futuros.