El Banco Central de Argentina ha implementado nuevas restricciones en el mercado cambiario, lo que ha generado un impacto significativo en la operatoria financiera del país. Este viernes, se anunció que los compradores de dólar oficial no podrán operar en el mercado de dólares financieros, una medida que reimplanta parcialmente el cepo cambiario. Esta restricción, que había sido eliminada en abril, busca limitar las operaciones en divisas y acumular reservas, además de evitar el conocido "rulo", que consiste en aprovechar la brecha cambiaria entre diferentes cotizaciones para obtener ganancias.
A pesar de estas restricciones, las reservas internacionales del Banco Central han superado los 41.000 millones de dólares, alcanzando un total de 41.238 millones, el nivel más alto desde el 27 de agosto. Este incremento de casi 1.900 millones de dólares se atribuye a la activa participación del Tesoro, que ha absorbido divisas liquidadas por agroexportadores tras la eliminación temporal de las retenciones. Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, explicó que "no es una restricción cruzada como la conocíamos antes" y que la medida busca evitar que los mercados se arbitren entre sí.
El dólar oficial se ha mantenido relativamente estable, abriendo a 1.290 pesos para la compra y 1.340 para la venta, aunque hacia el mediodía repuntó a 1.350 pesos. En el mercado mayorista, el dólar operó entre 1.320 y 1.331 pesos. Sin embargo, el dólar "blue" ha experimentado un aumento, cotizando a 1.390 y 1.410 pesos.
La reacción del mercado ante estas nuevas restricciones ha sido negativa, con caídas en los bonos y un aumento en el riesgo país, que ha superado nuevamente los 1.000 puntos básicos. Los analistas advierten que la situación podría complicarse aún más, especialmente con la llegada de octubre, cuando se espera una disminución en la disponibilidad de divisas. Lorenzo Sigaut Gravina, director de Equilibra, expresó su preocupación por el impacto de estas medidas en la economía, señalando que "no es auspicioso que tras el apoyo del Tesoro de los EEUU, la semana termine con nuevas restricciones".