Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo a la estrategia para alentar el voto de los mexicanos residentes en el exterior, al encontrar que este grupo suele tramitar su credencial para votar en consulados pero la toma básicamente como un mecanismo de identificación, más que como un requisito para ir a las urnas.

Si bien la situación ocurre también entre los ciudadanos que viven en México, los contextos son distintos.

Por ejemplo, en la elección de 2024, de un total de 163 millones de credenciales expedidas (162.2 millones del ámbito nacional y 1.8 millones en el extranjero), solo 99 millones eran vigentes: 98.4 millones en México y 675 mil 127 en el extranjero.

Igualmente, la participación ciudadana fue de 60 por ciento, aunque de los mexicanos residentes

See Full Page